¿Cómo afecta a la comunicación y al vínculo con el otro cuando NO activamos nuestra cámara?

Son muchas las personas que no se sienten cómodas al comunicar a través de la cámara o de la pantalla. ¡Algunas de ellas incluso deciden desactivarla! Prefieren dejar una foto de ellas y que se escuche su voz en off.

A mi entender… ¡así perdemos oportunidades! La cámara es lo más parecido a un encuentro presencial, donde podemos mirarnos a los ojos, donde podemos ver las reacciones del otro y viceversa, donde en definitiva podemos establecer vínculos más fuertes con la otra parte.

Curso «Aprende a Comunicar a través de la Cámara»

¿Por qué debemos mantener nuestra cámara conectada al comunicarnos?

  • Para establecer vínculo con la otra parte.
  • Para no depositar todo el peso de nuestra comunicación en nuestras palabras y voz (¿Qué pasa con el cuerpo?).
  • Para humanizar la comunicación.
  • Para favorecer la cercanía.
  • Porque el foco no está en nosotros sino en el otro (la importancia de no estar atentos a nuestra propia imagen…ay, ay, ay…).
  • Para favorecer un clima de confianza.
  • Porque es lo más parecido que tenemos a un encuentro presencial.
  • Para contribuir a dejar una huella en el otro.
  • Porque una sonrisa comunica, porque una mirada habla, porque los gestos de las manos nos permiten ilustrar las palabras…
  • ¡Porque somos personas comunicándonos con personas!

¡Activa la cámara, por favor!

Feliz día,

Marina

VALORA ESTE ARTÍCULO
(Votos: 1 Promedio: 5)