Cómo superar el miedo escénico

El miedo es una emoción universal, todos en algún momento lo experimentamos. Lo importante no es sentir miedo, sino inclinar la balanza hacia «qué es lo que soy capaz de hacer con él», frente a «qué es lo que él es capaz de hacer conmigo».

Son muchas, muchísimas las personas que experimentan miedo escénico a la hora de habar en público. Precisamente sobre ello tuve la suerte de charlar hace unos días en este encuentro a tres bandas. Por un lado, Rosa Salvador (mentora de negocio) quien fue tan amable de proponerme participar en esta conversación, y por otro, Cristina Rojas (especialista en miedo a conducir). El miedo a hablar en público, a emprender y a conducir vimos que están llenos de paralelismos.

Cómo disfrutar al hablar en público

En esta charla dimos respuesta, cada una desde nuestra área de experiencia, a las siguientes preguntas en las que aprovecho para incluir algunos de los mensajes que trasladé:

  • ¿Cuál es el miedo más común que muestran nuestros clientes?: En el caso de hablar en público, lo resumiría en miedo a la exposición: a hacer el ridículo, quedarme en blanco, no aportar valor, no saber responder las preguntas de la audiencia, etc.
  • ¿Cuál es la forma más habitual en que aparece este miedo?: Pérdida de estabilidad y control (temblor de piernas, sudores, respiración entrecortada, bloqueo mental, …). Todos estos elementos tienen un origen muy claro: nuestros pensamientos.
  • ¿Qué obstáculos supone el miedo?: El miedo escénico en muchas ocasiones es un freno al desarrollo profesional, perdemos la oportunidad  de aportar valor a otras personas y se merma nuestra autoestima.
  • ¿Qué consejos darías para superar este tipo de miedo?: Trabajo con pensamientos, autoconocimiento (fortalezas y áreas de mejora), la visualización, el poder del cuerpo, poner el foco siempre en la audiencia.

¡Un placer compartir esta interesante conversación junto a Rosa y Cristina!

VALORA ESTE ARTÍCULO
(Votos: 0 Promedio: 0)