Humanizar la comunicación
¿Por qué en tantas ocasiones y, sobre todo, en el ámbito profesional deshumanizamos la comunicación?
La semana pasada tuve la suerte de ser entrevistada para el proyecto Mundo de Valientes (de mi querida Ami Bondía) por la periodista Cristina Pacomio, a través de Instagram Live.
Durante esta amable entrevista abordamos algunos de los aspectos que en tantas ocasiones olvidamos a la hora de comunicarnos y que tienen como consecuencia que nos alejan de nuestro interlocutor. No nos permiten conectar con los demás y por tanto, perdemos la oportunidad de generar un impacto y huella inolvidables.
Cómo dejar huella
Algunas de las conclusiones y mensajes más importantes arrojados durante la entrevista y que puedes ver en el vídeo que acompaña el post:
- Venderse a uno mismo, tiene que ver siempre con aportar valor, no con el autobombo.
- Nuestro aporte de valor junto con una estrategia de comunicación, es absolutamente clave para crecer profesionalmente y posicionar nuestra marca personal.
- En comunicación personal… huyamos de la perfección, entre otras cosas, porque todos sabemos que no existe. Por tanto, comunicar desde un lugar absolutamente perfecto puede llegar a deshumanizarnos. Es importante mostrarnos naturales y por supuesto, dentro de esa naturalidad, hacerlo lo mejor posible.
- Somos razón y emoción. Debemos incorporar a nuestra manera de comunicarnos, ingredientes emocionales. ¿En qué momento hemos empezado a pensar que para transmitir una imagen profesional debemos comunicar como si nos dirigiésemos a máquinas?
- Nuestra comunicación debe estar viva y, para ello, debemos dotarla de nuestra esencia y alma.
- El orden de los elementos importa a la hora de comunicar.
- Hablar no es comunicar.
- Somos más que palabras. Hay que ser generosos en la comunicación e implicar a todas las herramientas comunicativas que tenemos.
- ¡Consejo de oro para traspasar la pantalla! Es importante o, mejor dicho, es clave, empezar a familiarizarnos con la cámara. Sin duda, una herramienta que ha venido para quedarse y que todos, de alguna u otra manera, debemos utilizar. ¿Cómo perder rigidez al comunicar a través de la pantalla?
VALORA ESTE ARTÍCULO
(Votos: 2 Promedio: 4)
Deja tu comentario