La importancia del inicio al comunicarnos (al hablar en público presencialmente o frente a una cámara). Al cerebro le gusta llevar la razón.

Al hablar en público, ya sea con la audiencia frente a nosotros o a través de una cámara o pantalla, debemos ponérselo fácil para que verdaderamente quieran escuchar lo que vamos a contar.

Si nuestra manera de empezar no es capaz de captar la atención, sus expectativas con respecto a nuestra intervención serán muy bajas. ¿Cuál es el gran problema que conlleva? Que al cerebro siempre le gusta llevar la razón. O lo que es lo mismo… que si yo pienso que algo no va a merecer demasiado la pena, estaré fijándome solo en aquello que confirme mi teoría. O mejor dicho, la teoría de mi cerebro.

Por el contrario, si mi manera de arrancar despierta el interés de la audiencia y, por tanto, genero unas altas expectativas, su cerebro se centrará en aquellos elementos que confirmen el pensamiento «esto va a merecer la pena».

Esto no significa que no podamos recuperar y meternos en el bolsillo a aquellas personas que quizá no empezaron teniendo tanto interés en lo que íbamos a contar, pero lo que está claro, es que es mejor ponérselo fácil desde el primer momento.

Curso «Aprende a Comunicar a través de la Cámara»
Curso «El Arte de Hablar en Público. Presentaciones Eficaces y con Alma»

De ahí que debamos huir de arranques improvisados.

¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de empezar una intervención?

  • Debe estar elaborado.
  • Debemos ser capaces de aterrizarlo al ámbito de interés de la audiencia.
  • Incorporar algún elemento que despierte sorpresa.
  • Aprovechar para lanzar un mensaje clave.
  • Transmitir seguridad y confianza teniendo claro lo que vamos a decir.
  • Empezar aportando valor.
  • Demostrar a través de nuestra comunicación verbal y no verbal que estamos entregados a ese momento.
  • Disponer de una actitud y energía adecuadas.

Feliz día,

Marina

VALORA ESTE ARTÍCULO
(Votos: 0 Promedio: 0)