INTERNET ES UN ESCAPARATE INFINITO QUE NOS PERMITE CONOCER A UN ESCALOFRIANTE NÚMERO DE PERSONAS. DENTRO DE MR.INTERNET HAY MUCHAS PUERTAS A LAS QUE LLAMAR. UNAS NOS PERMITEN ENTABLAR RELACIONES PROFESIONALES Y OTRAS, POR EJEMPLO, LIGAR. ¿TODO EL MUNDO CONOCE LA DIFERENCIA? parece que NO
Sé que no soy el único ser en la faz de la tierra al que le ha pasado lo que voy a contar a continuación. Y lo sé porque en muchas conversaciones con diferentes personas ha surgido el temita. Llega un día, en que un pequeño detalle hace que el vaso empiece a desbordar agua cual catarata del Iguazú. Y ese día ha llegado para mí, así que he decidido tirar de mi blog para dar mi opinión al respecto.
Señoras, señores… LinkedIn y Tinder no son lo mismo. Entiendo que aparentemente tienen cosas en común:
– Las dos tienen como únicas vocales la «e» y la «i»
– Las dos son personajes que viven en Mr. Internet
– Las dos te pueden llevar al 1.0
Mmmm… a ver… espera que se me ocurra alguna más… ehhh…¡Vaya, imposible!
Vamos a ver, para todas aquellas personas que utilizan LinkedIn como puerta al ligoteo, debo decirles que por favor dejen de hacerlo. Por muchos motivos:
– Están en el lugar equivocado. Es como querer comprar 1 kg de chirimoyas en un taller de chapa y pintura.
– El efecto que produce en el, llamémosle «sujeto abordado», es penoso. No encuentro otra palabra. Acto seguido, al menos eso es lo que yo hago, elimino a ese ser de mis contactos de un plumazo. Sólo una vez contesté para hacerle ver que se había equivocado de lugar, pero la verdad, ya no lo hago. No estamos para malgastar energía.
– El «sujeto ligón en entornos que no vienen al caso» queda literalmente a la altura del betún ya no sólo personalmente, sino profesionalmente. Es de una falta de seriedad pasmosa. Así que el resultado para él no es cero, sino resultado negativo. Una cosa es mostrarse amable y cercano/a y otra muy diferente, ser un ligón/a.
Si al leer esto, te identificas como «sujeto ligón en entornos que no vienen al caso», te recomendaría que pegaras el salto a Tinder. Jamás lo he usado, pero hay quien dice que es el último grito en lo que al ligoteo se refiere. Ese es tu lugar. Y si ya manejas ambas aplicaciones, simplemente es cuestión de toma de conciencia y antes de darle a la tecla, piensa «A ver Juanito, ahora estás en Tinder, toca sacar la caña / Y ahora en LinkedIn, toca un poquito de seriedad».
Pues eso. Las chirimoyas en la frutería y arreglar un golpe del coche, en el taller.
Marina Estacio
Muy bueno jajajajaa es que hay gente para todo … madre mia… jajajaaj un saludo.
¡Gracias Cristina! Un saludo para ti también!
Siento no encontrar demasiado tiempo para leerte Marina. Como siempre clara y sin excesivos rodeos retóricos.
Recuerdo que fuiste tu quien me aclaró de qué trataba o se ocupaba Linkedin. De Tinder es la primera vez que oigo hablar, pero me doy por enterada de su función.
Tiene gracia porque el otro día en un chat de antiguas compañeras de clase yo también me refería a Facebook como ‘el amigo’ ‘Mr. Fb’…
Ha habido un tiempo donde he encontrado satisfacción, y una forma de expresarme y de mantenerme informada en esta Red social.
Con el tiempo, y por muchas distorsiones que a mi forma de ver, desvirtuan el sentido coherente y por lo tanto su razón de ser, ha pasado a ser el ABSURDO y equívoco ‘Señor Fb’.
A Linkedin he accedido hace poco tiempo, pero después de leerte confirmo que es difícil ser respetado/a en cualquier ámbito virtual donde en definitiva, se aglomera la población.
Como creo que sabes, nunca he sido demasiado afín a las nuevas tecnologías y en definitiva a ‘Mr. Internet’. Aunque procuro hacer el uso justo y adecuado para mi propio interés y para facilitar la comunicación con personas o entidades arraigadas y adaptadas al sistema sin remisión.
Siento unas palabras dentro de mi que me dicen ‘estoy cansada’, y percibo mi hartazgo en todo este mundo donde abunda, por sintetizar, y siempre con excepciones, la falta de humanidad y humanitarismo.
Gracias como siempre Marina!.
Hola Nuria,
Tengo que aclarar que los casos de «ligoteo en LinkedIn» son la mínima parte del total de contactos que uno hace. Es más, LinkedIn es un escenario lleno de oportunidades laborales. Te diré que gran parte de los proyectos en los que estoy ahora involucrada, han nacido de contactos de LinkedIn. Precisamente por eso, a mí al menos, me sientan mal estos comentarios de algunas personas que ven en LinkedIn un filón para ligar. Pero insisto, son una parte microscópica. Recomiendo 100% no sólo tener una cuenta en LinkedIn sino participar en la red, es asombrosa la cantidad de gente interesante con la que entras en contacto y con la que acabas trabajando.
¡Gracias por tu comentario Nuria!