«El Arte de Hablar en Público»
(Formato «Boutique»)

Sábado 25 de marzo de 2.023
09:30 a 14:00 hrs (hora española)
Presencial (Espacio Margarete / C. Carranza 5, 1º Dcha, 28004 Madrid)
Formato «Boutique» (máx. 6 personas)
Lleva un paso más allá tus presentaciones en público a través de este taller que contará con máximo 6 alumnos.
Un taller exclusivo en el que recibirás feedback 100% personalizado a través de prácticas individuales.
Vídeos que te pueden interesar
Contexto
Vivimos en la era del estímulo constante. Esto ha propiciado que el tiempo que destinamos a determinar si un contenido nos resulta interesante o no, se haya desplomado. Sin duda, este efecto tiene un gran impacto en nuestras presentaciones en público y en nuestra capacidad para captar la atención de la audiencia.
Si aspiramos a que las personas a las que nos dirigimos deseen escucharnos, debemos ir un paso más allá en nuestra comunicación.
Además, a esto hay que sumarle los pensamientos tan extendidos en la comunidad profesional, del tipo:
-“He rechazado realizar algunas exposiciones en el trabajo por miedo a hacerlo mal y perder credibilidad”.
-“Cuando hago exposiciones, no comunico de manera natural”.
-“No me siento cómodo siendo el centro de atención”.
-“Me pongo muy nervioso al hablar en público. Se me seca la boca, me tiemblan las manos y la voz…”.
-“Ante audiencias elevadas me bloqueo”.
-“Siempre pienso que no tengo nada que aportar a la audiencia”.
-“Dios mío… ¿y si me quedo en blanco?”.
-“Hablar en público es mi pesadilla”.
A quién va dirigido
- Profesionales que realizan exposiciones y desean mejorar sus habilidades comunicativas.
- Personas que experimentan miedo escénico.
- Aquellos que no son capaces de conectar con su audiencia.
- Personas que no son capaces de disfrutar hablando en público.
- Profesionales que quieran dar un impulso a su manera de realizar exposiciones.
- En definitiva, aquellos que quieran conectar con la audiencia, dejar huella y por encima de todo… ¡ser capaces de gozarlo!
Importante: Este taller está dirigido a quienes quieran trabajar de manera más profunda e individualizada. Es por ello que el grupo de alumnos es tan limitado, para poder garantizar un trabajo preciso sobre las necesidades concretas de cada uno de los participantes.
Objetivos
- Adquirir de manera muy práctica herramientas que te permitan comunicar con seguridad y confianza frente a una audiencia.
- Eliminar el miedo escénico.
- Disfrutar al hablar en público.
- Ser capaz de humanizar tu comunicación y que resulte por tanto más cercana.
- Comunicar desde un estilo (tu estilo) natural y no desde un lugar impostado.
- Captar la atención de tu audiencia impactando en ella.
Contenidos
- Las bases de una buena comunicación frente a una audiencia.
- Atención y memoria. Claves para captar la atención de la audiencia y favorecer el recuerdo.
- ¿Quién es el responsable y el protagonista del proceso comunicativo?
- ¿Cuál es tu aporte de valor?
- Primeros pasos: Identificando mis fortalezas y áreas de mejora / Identificación de objetivos de desarrollo individual.
- Pinceles de comunicación personal (comunicación verbal, no verbal y voz). Claves.
- Herramientas para mandar el miedo escénico a paseo.
- Ingredientes mágicos para humanizar la comunicación.
- Pasos para preparar una exposición.
- ¿Aprender el discurso de memoria? La importancia del ensayo y de una buena preparación.
- ¿Cómo preparar la energía de cara a una presentación en público?
Previo a la realización del taller, se enviará a los participantes un pequeño cuestionario para conocer más en detalle su realidad y poder amoldar los contenidos y prácticas a las necesidades del grupo.
Por tanto, lo trabajado durante la jornada lo marcará el propio grupo, no habiendo dos talleres exactamente iguales. Las necesidades de los alumnos marcarán el desarrollo de la formación.
Metodología
Taller presencial.
Basado en un gran número de ejercicios prácticos tanto a nivel grupal como a nivel individual (realización de exposiciones individuales en las que se proporcionará feedback personalizado sobre aspectos positivos y áreas de mejora). También se incluirán herramientas teatrales y de improvisación para sacar el máximo partido a la expresividad y confianza de uno mismo.
La visión por tanto de esta experiencia es eminentemente práctica.
Datos del Curso
Sábado 25 de marzo de 2.023
09:30 a 14:00 hrs (hora española)
Presencial (Espacio Margarete / C. Carranza 5, 1º Dcha, 28004 Madrid)
Formato «Boutique» (máx. 6 personas)